Automovilistas recibieron con desagrado la noticia de que comenzarán a ser multados aquellos que no hayan verificado su vehículo, toda vez que observan la acción como un fin meramente recaudatorio del que no aprecian beneficio alguno, especialmente si se observan las calles de la zona metropolitana de Pachuca.
Y no es para menos.
Tan sólo las vialidades que conducen hacia La Providencia y Chavarría en Mineral de la Reforma, dos de las 5 colonias más habitadas de la entidad, con más de 40 mil viviendas y más de 160 mil personas que las habitan, se encuentran intransitables en diversos tramos.
En Hidalgo los recursos provenientes de la verificación vehicular van a Hacienda y de allí se contemplan como ingresos propios, donde son asignados a diversos capítulos de gasto, no necesariamente ni a la mitigación climática, como correspondería a este tipo de impuestos, como tampoco van a la mejora de las vialidades.
Es por lo anterior que las Redes Sociales se han llenado de críticas porque los automovilistas no observan beneficio alguno en el pago de dicho impuesto y solicitan que antes de pensar en cómo sancionar, se debería poner acción en cómo mejorar las vialidades, mismas que han sido especialmente dañadas tras el inicio de la temporada de lluvias.
Las frases que más se repiten son las de ’¿Y quién multa a las autoridades por no tener las vialidades en buenas condiciones?’, ’¿Quién me va a pagar a mí por los daños que tenga mi vehículo por los enormes baches que hay?’, etc.