Modelo ’Salud casas por casa’ es único y probablemente el más ambicioso del mundo


La iniciativa busca que 20mil profesionales de la salud visiten hogares de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país, enfocándose en la prevención y atención integral

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Modelo ’Salud casas por casa’ es único y probablemente el más ambicioso del mundo
Política
Junio 12, 2025 14:22 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

3,508 vistas

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció oficialmente el lanzamiento del programa federal "Salud Casa por Casa", que describió como "el programa de prevención más importante del mundo".

La iniciativa tiene como objetivo que 20,000 profesionales de la salud realicen visitas a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país, con un enfoque en la prevención y atención integral.

El programa, que comenzó a funcionar en mayo, está destinado a ofrecer consultas periódicas y gratuitas a 13 millones de personas en sus hogares. Los equipos médicos están compuestos por enfermeras, médicos generales y especialistas capacitados para evaluar signos vitales, realizar pruebas básicas y dar seguimiento a enfermedades crónicas.

David Kershenobich, secretario de Salud, detalló que durante estas visitas se tomarán signos vitales, así como niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos. También se realizarán pruebas de visión, audición y movilidad; se revisará el esquema de vacunación y se entregará la Cartilla Nacional de Salud. Además, se podrán llevar a cabo curaciones menores y se ofrecerá orientación tanto al paciente como a sus cuidadores.

Las visitas incluyen el uso de maletines especiales, diseñados para facilitar la atención en zonas rurales. Cada maletín cuenta con tableta electrónica para registro digital de datos, insumos médicos como baumanómetros, termómetros digitales, oxímetros y reactivos para pruebas, además de herramientas para medir agudeza visual, sensibilidad y movilidad.

Las visitas domiciliarias no tendrán costo alguno para los beneficiarios. La Secretaría del Bienestar enfatizó que cualquier solicitud de pago deberá ser denunciada. Además, se habilitará un centro de apoyo telefónico operativo 24/7 para asistir al personal de salud.

En caso de ser necesario, los pacientes podrán ser referidos a clínicas u hospitales, y el personal contará con apoyo de especialistas mediante teleconsultas. El objetivo es prevenir complicaciones, mantener controladas las enfermedades y evitar hospitalizaciones.

El programa está dirigido a quienes cumplan con los siguientes requisitos:

Ser derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (65 años o más) o de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Haber sido censados entre diciembre de 2024 y los primeros meses de 2025.
Contar con identificación oficial vigente (original y copia).
Presentar una copia actualizada de la CURP.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado a 8.7
millones de personas, mientras que de los cerca de 20 mil facilitadores de la Salud que
forman parte de este programa: 17 mil 655 son enfermeras y enfermeros y 2 mil 260
son médicas y médicos. Anunció que habrá 312 brigadas rurales que se desplegarán
en comunidades de difícil acceso en 18 estados y 615 municipios en beneficio de cerca
de medio millón de derechohabientes.

Durante la primera visita domiciliaria, el personal médico realizará un diagnóstico del estado de salud de cada beneficiario. A partir de esta evaluación, se clasificará a los pacientes en uno de cuatro grupos, lo que determinará la frecuencia de las visitas futuras:

Grupo 1: Personas saludables o con enfermedades crónicas controladas. Visitas cada uno o dos meses.
Grupo 2: Personas con varias condiciones médicas, pero con autonomía funcional.
Grupo 3: Pacientes con múltiples padecimientos y dependencia parcial.
Grupo 4: Pacientes con múltiples padecimientos y dependencia total. Visitas cada 15 días.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que el programa arrancó con la aplicación de 8.7 millones de cuestionarios en hogares para identificar a la población objetivo.

Como parte del arranque nacional de Salud Casa por Casa, desde Palacio Nacional se
realizó un enlace con los gobernadores de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Nayarit,
Miguel Ángel Navarro Quintero; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Tamaulipas,
Américo Villarreal Anaya; de Veracruz, Rocío Nahle García; de Quintana Roo, Mara
Lezama Espinosa; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California
Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Además, se conectaron para realizar el banderazo de salida los estados de Campeche,
Chiapas, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.Con información de EL ECONOMISTA

Ver nota completa...


Modelo ’Salud casas por casa’ es único y probablemente el más ambicioso del mundo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.