Columna

¿Modelos Omisos, cambio de variables o cambio climático?

¿Modelos Omisos, cambio de variables o cambio climático?
Política
Octubre 31, 2023 00:32 hrs.
Política ›
Raúl De La Rosa › diarioalmomento.com

1,108 vistas

Los días 24 y 25 de Octubre del año 2023, las autoridades y población mexicana estuvimos a prueba en el Pacífico mexicano, y reprobamos. ¿Por qué? Porque el municipio de Acapulco sufrió una devastación sin precedentes debido al impacto del Huracán OTIS, Categoría 5.

▪︎Antecedentes.

La Meteorología es la ciencia interdisciplinaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen. Estudia los fenómenos atmosféricos y de los mecanismos que producen el tiempo o temporal, orientado a su predicción.

Ésta ciencia se dedica a observar y analizar los elementos del tiempo o temporal, que principalmente son: Temperatura, Humedad (y punto de rocío), Lluvia, dirección y velocidad del Viento, Nubosidad y Radiación solar.

Cuando éstos elementos son medidos y registrados en una hora determinada, constituyen el "estado del tiempo", o tiempo presente. Cuando se guardan varios años de datos y se los procesa a nivel estadístico, todos esos datos históricos constituyen el "pasado del tiempo", _que es el clima._

Cuando se hace una previsión del tiempo es el tiempo futuro o pronóstico, mediante el estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera.

Así que sí, la meteorología trata de definir el clima, predecir el tiempo, comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas. El conocimiento de las variaciones climáticas ha sido siempre de suma importancia para el desarrollo de la vida humana en general.

▪︎Estado actual de la Meteorología.

Actualmente la Meteorología tiene subdivisiones, ramas o especialidades:
Hidrometeorología
Meteorología agrícola (Agrometeorología)
Meteorología física
Meteorología marítima
Meteorología sinóptica
Micrometeorología

Y cuenta con varios Modelos de Pronóstico o Predictivos destacando dos en México:

- Modelo Europeo, comunmente conocido como ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) es denominado oficialmente como "Integrated Forecast System" (IFS). El IFS es un modelo global que se ejecuta cada 12 horas, con un alcance de 10 días (240 horas), en intervalos de 24 horas; y

- Modelo GFS (Global Forecast System, en castellano, Sistema Global de Predicción), es un modelo numérico de predicción meteorológica creado y utilizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica gringa.

¿Qué tan fiables son los pronósticos del tiempo?
Un pronóstico de siete días puede predecir con precisión de aproximadamente el 80% del tiempo y un pronóstico de cinco días puede predecir con precisión de aproximadamente el 90% del tiempo. En cambio, un pronóstico de 10 días, o más, solo es correcto aproximadamente la mitad de las veces. Los meteorólogos usan programas de computadora llamados Modelos Meteorológicos para hacer pronósticos. Dado que no podemos recopilar datos del futuro, los modelos deben usar estimaciones y suposiciones para predecir el estado del tiempo futuro. La atmósfera cambia todo el tiempo, por lo que esas estimaciones son menos confiables cuanto más se adentra en el futuro.

¿Pueden los pronósticos del tiempo fallar y por qué sucedería?
La Previsión Meteorológica es la aplicación de la tecnología y la ciencia para predecir el estado de la atmósfera para un tiempo futuro y una ubicación determinada. Los Pronósticos Meteorológicos se realizan recopilando la mayor cantidad de datos posible sobre el estado actual de la atmósfera (en particular, la temperatura, la humedad y el viento) y utilizando la comprensión de los procesos atmosféricos (ciencia) para determinar cómo evoluciona la atmósfera en el futuro. La generación de los pronósticos es un proceso muy complejo.
Además de los datos recopilados y observados, parte de la información necesaria para hacer un pronóstico del tiempo proviene de satélites que realizan mediciones precisas de todo el mundo. Ésta avalancha de datos es lo que ayuda a los meteorólogos a predecir el tiempo de forma fiable con hasta 7 días de antelación.

Aún así no deja de ser sólo un pronóstico, una probabilidad de que suceda un evento, o de que no suceda. La atmósfera es un sistema caótico, es decir no tiene un patrón definido y un leve cambio en una condición desencadenará diferentes cambios en el tiempo, esto se conoce como el efecto mariposa. Una explicación más técnica podría ser que *los datos obtenidos del pronóstico tienen una ’dependencia sensible de las condiciones iniciales’*. Los _modelos numéricos_ lo que tratan es simular el comportamiento de la atmósfera y es por ésto que en cuanto más tiempo pasa, más difícil es acertar. Ahora ya saben que después de 5 días, deben volver a revisar su estado del tiempo.

Para todo lo anterior están como organismos Meteorológicos reputados, entre otros:
- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU.
- El Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EEUU.
- El Instituto Meteorológico de la República de Cuba.
- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de México.

▪︎Entonces ¿Qué pasó el 24 y 25 de Octubre del 2023 con el huracán Otis?
Sucedió algo totalmente atípico, fuera de estimaciones promedio e inédito. Las explicaciones de las fallas gubernamentales de educación en protección civil, en reglamentos de construcción, en programas y políticas públicas preventivas según el mapa de riesgo de cada zona, sin duda es muy importante, pero lo más importante es entender los fenómenos de la naturaleza para poder aprovecharla o guarecerse de ella. Es decir, todos nuestras políticas públicas de prevención dependen de entender los fenómenos atmosféricos y nuestros pronósticos de ocurrencia de un suceso. Y ya dijimos cuan preciso pueden ser esos pronósticos. Y lo primero es entender que Otis pasó de tormenta tropical a un poderoso huracán de categoría 5 en pocas horas antes de golpear Acapulco, además de ser el primer huracán que tocó tierra en México en categoría 5. Hasta horas antes de su impacto era solo una tormenta tropical. Todo nos indica que el calentamiento del océano Pacífico debido al fenómeno de "El Niño" contribuyó a su acelerada evolución, pues en menos de 12 horas, Otis pasó de tormenta tropical a un poderoso huracán categoría 5 en la escala Saffir Simpson, es decir, que de vientos de 64 km/h creció a 270 km/h.

¿Por qué éste fenómeno atmosférico evolucionó tan rápido?
Las autoridades de México dijeron el Jueves 26 de Octubre de 2023 que nunca antes un ciclón que golpeó el país se había intensificado tan rápido. Y también es la primera vez que un huracán de categoría 5 alcanzaba el territorio nacional mexicano en el Pacífico, desde que se tienen registros. Así, lo que ocurrió el Martes 24 de Octubre y Miércoles 25 de Octubre fue algo sin precedentes y en un escenario poco probable. Se rompió el récord histórico de intensificación en México, que era de 24 horas con el huracán Patricia, en el 2015. Y es que los Modelos de Pronósticos Internacionales NO preveían en un inicio que el huracán evolucionara como lo hizo, mucho menos que afectaría al puerto de Acapulco. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU describió lo sucedido con Otis como un ’escenario de pesadilla’ para México, porque la previsión se situaba en el lado alto de casi todas las orientaciones sobre intensidad que los meteorólogos obtienen de los modelos computarizados. Los datos de los satélites y los modelos de huracanes subestimaron la intensidad de Otis y no midieron qué tan fuerte podría llegar a ser. Se menospreció que al principio Otis era una tormenta pequeña, lo que le podría hacer mucho más propensa a grandes cambios de intensidad. A medida que avanzaba el Martes 24 de Octubre, y empezaba a desplazarse sobre aguas increíblemente cálidas cerca de la costa, quedó claro que las condiciones ambientales esperadas por los meteorólogos no se estaban dando, y que la tormenta no iba a contenerse. Es como si imaginaramos que nuestro pronóstico del tiempo, al despertar a las 6:00 AM no dice que tendremos un día con brisa rígida y algo de lluvia, y así empezamos nuestras labores, pero de repente, a las 11:30 PM tenemos vientos catastróficos de 165 mph (alrededor de 265 km/h). Eso pasó con Otis, apenas 24 horas antes, era una tormenta tropical y se pronosticó que tocaría tierra como tal y 18 horas después...

Ésta increíble evolución del huracán encaja con un patrón que los científicos siguen con preocupación. En los últimos años, un mayor porcentaje de tormentas tropicales se han intensificado muy rápido a medida que se acercaban a tierra, lo que significa que ganaron al menos 35 millas por hora (unos 56 km/h) de velocidad del viento en un solo día. Esa intensificación se debe a las aguas cálidas de la superficie del océano, que terminan proporcionando energía adicional al huracán. Así, el calentamiento de las aguas del mar y del aire provocado por el Cambio Climático podría estar desempeñando un papel importante en la evolución rápida de los huracanes. ¿Podría...?

El Fenómeno "El Niño" evidentemente contribuyó a que Otis tomara la intensidad que tomó, pues está calentando las aguas del Pacífico. Y ya hay un seguimiento y estudios que nos demuestran que el Cambio Climático y los fenómenos atmosféricos "atípicos" son gemelos: un estudio publicado la semana pasada en la revista Scientific Reports descubrió que los ciclones tropicales del océano Atlántico tuvieron un 29% más de probabilidades de sufrir una rápida intensificación entre los años 2001 al 2020, en comparación con el periodo 1971-1990. El mismo estudio nos dice que en los últimos tiempos más del doble de huracanes pasaron de Categoría 1 o inferior a Categoría 3 o superior en 36 horas.

Los expertos del Centro Nacional de Huracanes de EEUU estaban utilizando satélites para estimar la intensidad de Otis, algo que es habitual, pero este método puede conllevar problemas, pues no siempre se tiene la mejor imagen completa de lo que está pasando debajo de la capa de nubes que se ve en las imágenes de satélite. Luego entonces, si queremos tener mediciones exactas de las tormentas se debe verificarlo el más preciso reconocimiento aéreo de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EEUU, los denominados _cazadores de huracanes._ El método que usan consiste en dejar caer desde aviones, sensores sobre las tormentas para tomar mediciones en tiempo real, incluyendo la velocidad del viento y la presión. En el momento en que la NOAA tuvo un avión "Hurricane Hunter" volando en la tormenta el Martes 24 de Octubre por la tarde, los datos revelaron que ésta era alrededor de 30 a 50 km/h más fuerte de lo que se había estimado con solo mirar las imágenes de satélite.

Siempre será un horroroso escenario el tener una tormenta intensificándose rápidamente, muy cerca de tocar tierra, cuando se tenían datos menos alarmantes, por lo que hacer ajustes significativos al alza en el pronóstico y a la realidad del escenario previsto en primera instancia, al que la población enfrentará en 18 horas o menos, es casi imposible de hacerse y de que la población y autoridades se preparen.

Más allá del suceso mismo es evidente que toda nuestra planeación y operación, en México, del SMN y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), deben cambiar. Nuestros Modelos Predictivos deben reconvertirse y nuestro estilo de vida de cambiar para entender qué y cómo el Cambio Climático nos ha estado y estará cambiando nuestras vidas.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

¿Modelos Omisos, cambio de variables o cambio climático?

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.