La Lupa
Guadalupe Rodríguez
Nuevamente se conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, nuevamente los eventos de ’activismo institucional’ y afuera grupos feministas tomando las calles para que se escuchen fuerte sus consignas. ¿Y después qué sigue?
A 62 años de la muerte de las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa. ¿Que hemos hecho como sociedad para evitar los feminicidios?. Que tan difícil ha sido para todas y todos vivir en un estado con (AVGM) Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres.
En un lugar donde el ’no me meto’ y el ’qué te importa’ es más común que el ’¡necesito ayuda!’ y el ’¿qué puedo hacer por ti?’. Difícilmente podremos bajar las cifras crueles de la violencia contra las mujeres si la individualidad se sigue apoderando de nuestras mujeres víctimas de misoginia, si los micromachismos, maltratos físicos, sexuales, emocionales y económicos son normalizados y socialmente aceptados.
Yo aplaudo a los grupos organizados que se reúnen con motivo de ’algo’; clubs deportivos, comités de vecinos, madres de familia, mujeres empresarias, que de manera constante se interesan por lo que les pasa a cada integrante y se convierten en una red de protección y amor. Leyendo, cantando, bailando o meditando. Finalmente Ningunode nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos, decía Ray Croc. O como reza la frase popularizada: Juntas somos más fuertes.