El peso mexicano comienza la semana con una apreciación frente al dólar, manteniéndose en el rango de las 18 unidades en un contexto donde los operadores están atentos a los resultados de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El tipo de cambio spot se sitúa en 18.8413 unidades por dólar. En comparación con el cierre del viernes, que fue de 18.9396 pesos según el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto representa una ganancia de 9.83 centavos para la moneda, equivalente a un incremento del 0.52 por ciento.
Este lunes, el peso mexicano se fortalece frente al dólar. La divisa local avanza mientras los operadores siguen de cerca los enfrentamientos entre Israel e Irán y se preparan para conocer, a mediados de semana, la decisión sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El tipo de cambio spot se encuentra en 18.8413 unidades por dólar. En relación con el cierre del viernes de 18.9396 pesos, según datos oficiales de Banxico, esto se traduce en una ganancia de 9.83 centavos, que equivale a un aumento del 0.52 por ciento.
El precio del dólar oscila entre un máximo de 18.9757 unidades y un mínimo de 18.8248. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara la moneda estadounidense contra seis divisas de referencia, perdió un 0.38% al situarse en 97.81 unidades.
"Los mercados repuntan tras las tensiones en Medio Oriente que marcaron el cierre del viernes", destacó Actinver. "Aunque inicialmente los operadores reaccionaron con cautela para evaluar el conflicto, ahora empiezan a descontar que este se mantendrá contenido", añadió su nota.
"El peso es impulsado por el debilitamiento del dólar ante un menor nerviosismo alrededor de los conflictos geopolíticos de Medio Oriente, mientras que los mercados mantienen la atención sobre la reunión del G7 y la decisión de la Reserva Federal", coincidió Monex en una nota.
En cuanto a la Fed, está previsto que mantenga las tasas en el rango de 4.25% a 4.50% en su anuncio del miércoles. La atención estará en la actualización de sus perspectivas económicas y cualquier mención del potencial impacto por las políticas comerciales de Donald Trump.Con información de EL ECONOMISTA