Pese a todo, mexicanos se sienten más seguros


La percepción de inseguridad bajó a 59.4% en el segundo trimestre, su mínimo histórico

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Pese a todo, mexicanos se sienten más seguros
Política
Octubre 08, 2024 13:54 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

2,565 vistas

Para el segundo trimestre del presenté año la percepción de inseguridad en el país disminuyó a 59.4%, siendo esta cifra la más baja registrada, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra registrada en junio de este año en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) representa un cambio significativo a comparación del 61% reportado en marzo y al 63% del mismo mes del año anterior.

De esta forma, de 2018 a 2024 la percepción de inseguridad pasó de 76.8% a 59.4%, cifra más baja registrada a nivel histórico en el país, Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes que se registraron en marzo de 2024 y en junio de 2023 (61.0 y 62.3 %, respectivamente), de acuerdo con el informe.



El porcentaje de mujeres que se sienten inseguras en su ciudad sigue siendo más alto (65.1%) que el de los hombres (52.4%), igual que el trimestre anterior cuando se registró 66.5% y 54.5%, respectivamente.

El descenso en la percepción de inseguridad se presenta pese a un repunte en los casos de homicidio doloso a nivel nacional en junio (2 mil 673), considerado el mes más violento en lo que va del año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las áreas urbanas (ciudades) de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (94.7 %), Naucalpan de Juárez (89.2 %), Uruapan (86.8 %), Irapuato (84.8 %), Tapachula (84.7 %) y Zacatecas (84.7 %). En contraste, las áreas urbanas donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (11.7 %), Piedras Negras (14.3 %), Los Cabos (16.7 %), Los Mochis (18.7 %), Benito Juárez (18.9 %) y Saltillo (21.4 %).



En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2024, 67.9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.7 %, en el transporte público; 53.7 %, en las carreteras y 52.9 %, en el banco.



Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Pese a todo, mexicanos se sienten más seguros

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.