Propone diputado incluir Cultura de La Paz, en la formación de niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo


Propone diputado incluir Cultura de La Paz, en la formación de niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo
Política
Junio 22, 2025 19:13 hrs.
Política ›
Redacción › codice21.com.mx

4,590 vistas

La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes analiza reformas y adiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, con el objetivo de que se reconozca e impulse la cultura de la paz como un valor fundamental en la formación de la niñez y adolescencia, promoviendo su integración en el entorno educativo mediante acciones institucionales que fortalezcan la convivencia armónica, la resolución pacífica de conflictos y el respeto a los derechos humanos.

El diputado Héctor Suárez Basurto, promovente de la iniciativa a la que se adhirió la diputada Glafira Meraza Prudente, explicó que la cultura de la paz es esencial al ser el pilar de los valores, principios, comportamientos y actitudes de respeto a los seres humanos. Por ello, señaló, las acciones a favor de la paz deben centrarse en la transformación de las culturas de las sociedades contemporáneas, mediante la promoción de valores y principios que nos permitan vivir en un mundo pacífico.

Agregó que la UNESCO define la cultura de la paz como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y comportamientos que rechazan la violencia y promueven el diálogo, la negociación y la convivencia basada en la dignidad humana y la solidaridad. También destacó que esta cultura implica principios, comportamientos y actitudes de respeto a los seres humanos, privilegiando la resolución pacífica de los conflictos y la no violencia.

Suárez Basurto informó que a nivel nacional la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha impulsado estrategias como su Plan Estratégico Institucional por una Cultura de Paz y Derechos Humanos, presentado el 13 de septiembre de 2022, el cual busca fomentar la paz no solo a través de acciones reactivas, sino también mediante iniciativas preventivas.

Asimismo, recordó que el Artículo 3° Constitucional establece que la educación debe fomentar el respeto a los derechos humanos, la igualdad sustantiva y la cultura de paz. Por su parte, tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales consagran el derecho de niñas, niños y adolescentes a desarrollarse en entornos que promuevan su bienestar integral.

En el caso del Estado de Guerrero, la Ley Número 464 de Educación reconoce el derecho de la niñez a una educación inicial, y establece que las autoridades deben fomentar la cultura de la paz y la no violencia.

Por ello, con las reformas y adiciones a la Ley Número 812 para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, se pretende reforzar la cultura de la paz y establecer como obligación inculcar en niñas, niños y adolescentes el respeto al medio ambiente. Las autoridades educativas deberán propiciar ambientes escolares libres de violencia, fomentando valores y creando mecanismos permanentes de mediación con la participación de madres, padres y tutores. También se incorpora una definición legal de cultura de la paz y se establece la promoción y difusión institucional de este principio en todos los ámbitos.

Ver nota completa...


Propone diputado incluir Cultura de La Paz, en la formación de niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.