Propone la senadora Beatriz Mojica mejorar comercialización del mezcal guerrerense


Señala que el 80% del precio de la bebida ancestral se va en impuestos, lo que deja en desventaja a los micros y pequeños productores

Propone la senadora Beatriz Mojica mejorar comercialización del mezcal guerrerense
Política
Octubre 08, 2025 13:52 hrs.
Política ›
Redacción › codice21.com.mx

736 vistas

Mezcal, tequila, sotol y bacanora artesanales enfrentan un sistema de impuestos injusto ’en algunos casos, hasta el 80% del precio de una botella de mezcal corresponde a impuestos, lo que la hace poco accesible para el consumidor y deja en desventaja a los pequeños productores frente a la cerveza industrial o a bebidas de dudosa calidad’, señaló la senadora Beatriz Mojica Morga.

Al inaugurar el Foro: ’Impuestos justos y cultura líquida: hacia un nuevo modelo fiscal para las bebidas con Denominación de Origen’, la legisladora agradeció a las y los productores, expertos, académicos, representantes de organismos reguladores, así como a legisladoras y legisladores su presencia, pues ’sin ustedes, este diálogo no tendría sentido’.

Mojica Morga destacó que detrás de cada botella de mezcal, tequila, sotol, bacanora, charanda o raicilla hay historia, cultura y manos artesanas que transforman el agave y otros insumos en bebidas que representan a México ante el mundo.
’Estos destilados no son simples mercancías: son patrimonio, identidad y sustento para miles de familias en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Durango y muchos otros estados del país’, afirmó.

Explicó que los productores artesanales enfrentan actualmente un sistema fiscal inequitativo, ya que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se calcula sobre el precio de venta, lo que penaliza a quienes producen con calidad y tradición. Ante ello, la senadora propuso sustituir el esquema ad valorem, basado en el precio, por un modelo ad quantum, que cobre según la cantidad de alcohol puro contenido en la bebida.

’Se trata de un modelo más sencillo, transparente y equitativo, similar al que aplican la mayoría de los países de la OCDE y que recomiendan organismos internacionales como la OMS y el FMI, porque contribuye a la salud pública y fortalece la recaudación’, explicó.

Mojica Morga subrayó que este cambio permitiría que las bebidas de alta graduación y bajo costo paguen impuestos proporcionales a su contenido de alcohol, mientras que las bebidas con Denominación de Origen dejarían de ser castigadas por su calidad o precio.

Asimismo, propuso cuotas diferenciadas para reconocer el valor de la producción artesanal.
’Una cuota más baja para los productos hechos de manera tradicional es un acto de justicia social. Significa apoyar a las y los productores que siguen cociendo el maguey en hornos de piedra, fermentando en tinas de madera y destilando en alambiques de cobre o barro’, apuntó.

La legisladora guerrerense informó que en la sesión ordinaria del 7 de octubre presentó una iniciativa que busca también atender un objetivo de salud pública: incentivar el consumo responsable y desincentivar las bebidas de baja calidad, sin criminalizar su consumo. ’Queremos un sistema fiscal más congruente, más justo para las y los productores, y más coherente con el derecho de la ciudadanía a vivir con bienestar y salud’, puntualizó.

Finalmente, la senadora hizo un llamado a construir consensos desde las comunidades productoras y el Senado. ’Nuestro objetivo es claro: lograr un esquema fiscal que proteja a los productores artesanales, reconozca el valor cultural de nuestras bebidas y fortalezca las finanzas públicas sin lastimar a quienes más aportan a nuestra identidad’, concluyó.
-0-

Ver nota completa...


Propone la senadora Beatriz Mojica mejorar comercialización del mezcal guerrerense

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.