Economía versus Política

Proteccionismo bravucón de Trump

Proteccionismo bravucón de Trump
Política
Diciembre 03, 2024 14:11 hrs.
Política ›
César Peña › Emmanuel Ameth Noticias

2,197 vistas

Lo que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está pensando para este segundo periodo, en materia económica, no es nada más ni nada menos que volver a la idea del proteccionismo con el que cree, salvará a su país en la carrera económica que desde hace años le viene generando un grave déficit en la balanza comercial.

Hoy, a semanas de que asuma el cargo, el mandatario le quiere a apostar al mismo juego de antaño al lanzar un buscapiés y esperar la respuesta como ya lo hizo con la audacia de pretender imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas, proyecto que de antemano sabe que no tiene futuro.

Y es que no es sólo crear presiones a su propia economía al convertir su propuesta en un boomerang negativo al aumentar los precios de sus productos finales, sobre todo en las manufacturas y la industria automotriz, sino en crear presiones inflacionarias, que de facto, van implícitas en ello.

La respuesta de México a través de la presidenta Claudia Sheinbaum fue precisa al respecto al decirle a Trump el escenario con estos aranceles del 25 por ciento, que terminarían subiendo en unos 60 mil pesos los vehículos para el consumidor estadounidense, pero el asunto va más allá que eso y es crear una cadena inflacionaria en diversos sectores más.

Estamos hablando de una inflación concreta de entre 0.2 y 0.3 puntos porcentuales y aumento de precios en combustibles y diversos productos, amén de los efectos negativos de pretender sacar a los trabajadores ilegales mexicanos y centroamericanos bajo el mismo reduccionismo del proteccionismo laboral.

Economías locales como la de Texas, tiene entre un 30 y un 40 por ciento de trabajadores migrantes en sectores claves, lo que se traduciría, no en asegurar puesto de trabajo para los ciudadanos norteamericanos, sino en realidad, dejar sin mano de obra experimentada a la industria y poner en riesgo la producción y el ciclo económico.

Ciertamente las asimetrías que existen en tamaño entre Estados Unidos, Canadá y México son un tema importante, sin embargo, las pretensiones de Trump caen en el terreno del desconocimiento de las bases económicas y generan efectos inversos a los esperados, ya que si la idea es proteger a las empresas y los puestos de trabajo, acabará ocurriendo todo lo contrario y creando una recesión mayor.

Por el momento, todo ha quedado en meros desplantes como ya nos ha tenido acostumbrados el magnate en su primer periodo al frente de la Unión Americana, en que lanzó y propuso todo tipo de ocurrencias que ya luego le corrigieron los especialistas y bien la realidad le enseñó como enmendarlas, sin embargo, la mata sigue dando y hasta el momento se espera una lánguida continuidad a este proyecto.

Basta recordar como en ese primer periodo Trump planteó sacar de Centroamérica las empresas estadunidenses para supuestamente regresarle los empleos a los norteamericanos, proyecto que ninguna transnacional hizo caso y siguieron sus operaciones de manera normal, aprovechando las ventajas comparativas que hay de este lado de la frontera y que desde luego no hay en Estados Unidos.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Proteccionismo bravucón de Trump

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.