El foro político y económico intergubernamental conocido como el G-7, no contiene a las primeras 7 potencias económicas ni militares del mundo, pese a que incluye como octavo miembro permanente, a un representante de la Unión Europea.
Entre sus miembros están Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Japón, Francia, Italia y Canadá, además del mencionado representante de la UE.
El problema está en que para incluir a Italia y Canadá, dejaron fuera a la segunda potencia militar y probablemente la primera económica en cuanto a bienes producidos, la cual es China, además de relegar también a India y a Brasil.
Los mencionados no sólo fueron relegados del G-7 pese a su aportación económica, sino que al estar también ente las naciones más pobladas del mundo, guardan también una fuerza militar similar, lo que dificulta el hecho de comprender que hayan sido excluidos.
Por razones como la anterior, China, India y Brasil, junto con Rusia y Sudáfrica, han estrechado lazos para conformar una organización que rompa con la actual hegemonía implementada por los Estados Unidos.