Mensaje de Olivia Alarcón en el Día Internacional de la Mujer, en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, delegación Acapulco
Olivia Alarcón Mujica
El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie, que han jugado un papel clave en la historia de un país o de una comunidad.
Cuando en el mundo se conmemora el Día internacional de la Mujer, pocos saben o recuerdan el sangriento origen que tiene la fecha, la cual recuerda un trágico hecho que conmocionó a la opinión pública mundial.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nace de una historia sangrienta, en donde el abuso, la explotación y la impunidad causó la muerte de 146 mujeres, en una empresa textil de los Estados Unidos, algunas quemadas y otras muertas porque se arrojaron ante el temor de las llamas.
Este día no conmemora la diplomacia de mujeres acaudaladas, amables, de buena familia, que con su pasión lograron cambios en la sociedad que les permitieran más derechos. Este día conmemora a las revolucionarias pioneras, las indignadas, las migrantes y las que pedían mayor equidad en la vida conyugal y en lo laboral. Las que demandaban ser más mujer.
Aunque las mujeres parecemos ser capaces de tenerlo todo en el mundo moderno y hoy en día aseguran que no hay tantas diferencias entre ambos sexos, está claro que aún son muchas las dificultades que se nos presentan.
Ciertamente, somos competentes para llevar a cabo diferentes actividades y ocupar lugares de gran importancia en la sociedad, dependiendo cuál sea la vocación de cada una de nosotras, pero no es nada fácil, sobre todo, en el periodismo.
Tomando nota de los peligros a los que las mujeres periodistas nos vemos expuestas, el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad subraya la necesidad “de un enfoque sensible al género”. Un enfoque que requiere aplicarse urgentemente, como afirma, Reporteros Sin Fronteras.
Cada vez más mujeres ejercen el oficio o la profesión de periodista, que durante mucho tiempo estuvo reservado a los hombres. Algunas eligieron dedicarse al periodismo de investigación y denuncian las violaciones a los derechos humanos, la corrupción, o abordan temas tabú en una sociedad determinada. Nuestro trabajo sobre temas delicados molesta y, al igual que nuestros colegas masculinos, estas periodistas son víctimas de intimidaciones, amenazas, agresiones, e incluso asesinatos. Pero, por el hecho de ser mujeres, debido a su género, en ocasiones las presiones toman ciertas formas: Desde campañas de difamación a violencia de tipo sexual, pasando por amenazas a sus familias. El simple hecho de ser mujer periodista puede considerarse en ciertas sociedades “contrario a las normas sociales” y ser causa de represalias.
Para mí ser mujer periodista, es también ser vulnerable. Saber que somos esposas, madres, amigas, que damos lo mejor y somos multitarea, sí, todo eso lo quiero pero desde nuestra sensibilidad, de dar el abrazo en el momento que se necesita, de amar siempre como la primera vez, de perdonar, de ser femeninas … sí, ser femeninas y que podemos darnos espacio para quebrarnos alguna vez. Eso en tiempos como los que corren hoy en día, es un privilegio y lo más difícil de conciliar en la carrera periodística, es por la igualdad de géneros.
No soy perfecta, y a veces quisiera serlo, pero me he divertido mucho en el camino de 37 años; siendo una periodista comprometida, responsable de lo que escribo, con ética, con voz fuerte y con gran vocación social.
Finalmente, creo yo, los periodistas, hombres y mujeres, podemos ambicionar al final de nuestras vidas profesionales, no ser amados u odiados, sino respetados por todos, siendo esto, el mayor de los tributos en esta maravillosa carrera periodística.
Gracias, y mi reconocimiento a todas aquellas mujeres que han caído por decir la verdad, por querer ejercer el derecho a la libertad de expresión, también para todas aquellas que hemos olvidado y gracias también, para nuestros compañeros periodistas, que plasman con sus hechos la solidaridad, su sensibilidad y su reconocimiento a la labor de las mujeres.
¡¡¡Feliz día Internacional de la mujer!!!