Resurge el coco; trasciende fronteras


“La Semilla más grande del mundo”: Lucino García

Resurge el coco; trasciende fronteras
Agricultura
Marzo 18, 2015 14:31 hrs.
Agricultura ›
Fulgencio Ramírez Lozano › codice21.com.mx

6,212 vistas

Guerrero se ha caracterizado por ser uno de los estados de mayor producción del fruto del cocotero, que en vox populi, se denomina llanamente: coco, y que a pesar de ser un producto que puede ser procesado en diversos artículos comestibles, combustibles, fertilizantes y hasta artesanales, por décadas se ha desperdiciado.

El coco, conocido como “La Semilla más Grande del Mundo” y también como “La Semilla Viajera” (ya que a través del mar ha llegado a otros continentes), no solo es un producto cuya agua es sabrosa, fresca y saludable, así como su carne, ahora se puede aprovechar su concha y el bonote. En países como Tailandia, Filipinas, Taiwan y otros, del oriente asiático, lo aprovechan para hacer hasta ¡23 artículos diversos!

La productividad en Guerrero ha sido siempre muy buena, al grado de competir con otros estados, como Colima, por los primeros lugares.

Hoy, el panorama ha cambiado y a la producción del coco se le ha unido otros factores que podrían ser el detonante para que Guerrero logre el desarrollo, como son la industrialización y la comercialización de sus derivados, como: coco jimado, agua envasada, crema, aceite y dulces.

El mercado se ha abierto y el producto guerrerense ha logrado trascender en otros estados del país y ha arribado con gran aceptación en el mercado de Estados Unidos, al grado que la producción que hay actualmente es insuficiente para abastecer la clientela.

PROPIEDADES BENÉFICAS

El fruto del coco es muy requerido hasta en el aspecto medicinal, pues contiene diversas propiedades naturales que ayudan a que la población se mantenga sana.

Según estudios científicos, este producto contiene sustancias nutritivas que ayudan a mantener los huesos sanos a base de calcio, fósforo y magnesio. Por sus propiedades de fibra, también es utilizado como laxante y para prevenir el colesterol alto, así como controlar el azúcar en la sangre. Muy recomendable para personas diabéticas.

Los galenos también lo recomiendan como un antioxidante, debido a que contiene vitamina E, pero no todo es bueno, ya que es una fruta que no se aconseja para aquellas personas que sufran alguna dolencia cardiovascular al contener una importante cantidad de ácidos grasos saturados, así como a aquellas personas que se encuentren siguiendo una dieta de control de peso, al poseer un elevado valor energético.

Es ideal por ejemplo como postre para los más pequeños, o para personas que se encuentren débiles.
Composición nutricional

• Calorías: 350 kcal.
• Vitaminas: C (39 mg), B1 (0,06 mg), B2 (0,18 mg).
• Minerales: potasio (398 mg), fósforo (110 mg), calcio (16 mg), hierro (4 mg).
• Ácidos grasos: poliinsaturados (1 gr), monoinsaturados (4 gr), grasas saturadas (53


Mayor producción

Las zonas donde más se produce el coco son las costas, Grande y Chica, donde se han establecido centros de acopio, que en muchos de los casos solo han servido para acaparadores e intermediarios, quienes compran el producto muy por debajo de su precio para venderlo a empresas productoras de aceites y jabones.

El panorama resulta más alentador hoy en día, sin la sombra de otrora dirigentes de la comercialización de la copra y del coco, ya que ahora han surgido apoyos específicos y hasta se ha legislado para que se destinen recursos para la producción, industrialización y comercialización. Apenas los diputados guerrerenses Víctor Jorrín Lozano y Silvano Blanco de Aquino lograron que se etiquetaran 500 millones de pesos para dicho asunto.

Falta aún el detonante para que el coco se convierta en un factor económico, generador de divisas. La tarea está enfocada para inversionistas y para el propio gobierno, con un producto que “garantiza ganancia”.

Hacia el mercado norteamericano

Precisamente, inmerso en esta situación se encuentre el empresario Lucino García de la O, quien siempre ha estado ligado a la producción del coco y sus derivados, y en marzo del año 2000 tuvo la visión de establecer su empresa “Tenexpa Coco Fresh”, donde trabajan para elaborar varias derivaciones del producto, como es: Jimado, deshidratado y envasado, agua envasada, leche, aceite y dulce, mercancía que se está exportando actualmente a los Estados Unidos.

Pero la lucha no ha sido fácil, al contrario, ha tenido que ser constante. Hoy hay visos de expansión, pues en el poblado de Tenexpa, municipio de Tecpan de Galeana, en un terreno que abarca tres hectáreas, se ha establecido “Tenexpa Coco Fresh”.
Con mucho esfuerzo, señaló el empresario Lucino García, su empresa ha establecido contactos comerciales con otras empresas, tanto de Tijuana como de Estados Unidos.

Desde su inicio hasta el 2014, la empresa había construido dos módulos (bodegas e instalación de la elaboración del producto), además de unas oficinas, actualmente están en proceso otras dos naves, cada una de 35 por 45 metros cuadrados.

El panorama es visionario, pero no solo para la empresa, sino también para los propios trabajadores de la zona, quienes tienen un centro de trabajo muy cercano y además elevan su calidad de vida al tener un centro laboral estable.

Lucino García comentó que actualmente cuenta con 93 trabajadores, pero que al concluir las demás instalaciones de lo que será Agroindustria del Coco, se podrán abrir otros 150 empleos.

“No podemos saber hasta dónde podemos llegar, pero nos sentimos comprometidos con el producto, con la gente y con nuestras familias para hacer del coco un producto de calidad, y más, porque el mercado es extenso. Sólo falta que haya más inversionistas y que el gobierno mismo brinde los apoyos necesarios”, dijo el presidente de “Tenexpa Coco Fresh”.

También recomendó a los demás productores, no sólo de coco, sino de mango, jamaica, limón, maíz, entre otros, a que apliquen los recursos de los programas sociales de manera clara y transparente para que fluyan más. “Hay potencial, hay infraestructura, conocimiento y capacitación, falta mayor inversión, tanto privado como del gobierno. Vamos por buen camino”, consideró.

Tal es el grado de expansión de “Tenexpa Coco Fresh” que a la fecha, salen hacia Estados Unidos 150 tráiler al año, con un promedio de 500 mil cocos mensuales. “Lo que mandemos, se vende. Hay mucha demanda del producto”.

Como un mensaje a otros inversionistas, comentó que inviertan sin miedo. “El coco responde, es noble, es un producto maravilloso”.

Tras hacer un reconocimiento a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, que encabeza Enrique Castro Soto, por creer en la empresa y por apoyarla para conseguir recursos de programas federales, García de la O instó a las autoridades de gobierno a seguir creyendo en los productos del campo guerrerense y de seguir apoyando a los agricultores, ya que solamente en forma coordinada habrá beneficios para todos.



Ver nota completa...

Resurge el coco; trasciende fronteras

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.