La ciencia y la tecnología son sus aliadas. Es usado para cuestiones de musicoterapia.
• Presenta diputada Elizabeth Mateos en Congreso CDMX iniciativa para declarar oficialmente el día 11 de septiembre de cada año como: ’Día del Rokcanrol Mexicano’.
La diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) presenta ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para declarar oficialmente el día 11 de septiembre de cada año como: ’Día del Rokcanrol Mexicano’.
En su exposición, resalta que se busca integrar a este género musical dentro de las políticas públicas culturales de manera formal, para dignificar su historia y su papel en la transformación social, educativa y artística del México moderno.
La legisladora capitalina afirma que ’el rock no es moda. El rock es cultura, es comunidad, es identidad. El rockero y la rockera son cronistas de la ciudad, poetas de la rebeldía, voces de quienes nunca se rinden. El rock es esto y muchas cosas más’.
Refiere que se da un paso para que lo que ya late en la calle, en las tocadas, en los escenarios y en los corazones, quede también grabado en el calendario de la Ciudad de México. ’El rock no muere. El rock resiste. El rock transforma’, subraya.
La legisladora Mateos Hernández recordó que los días 11 y 12 de septiembre de 1971 se efectuó el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, en Valle de Bravo, Estado de México, ’el festival más grande y trascendente que se ha hecho en nuestro país, con la presencia de más de 200 mil jóvenes que se congregaron alrededor de la música y un mismo espíritu festivo y libertario’.
Resalta que la respuesta por parte del público fue abrumadora, más no así de las autoridades de esos años que, satanizaron la reunión pacífica de los jóvenes y cerraron los espacios para que los artistas pudieran desarrollar y mostrar su trabajo.
Afirma que con esta festividad se reconocería el impacto cultural, artístico y social que ha tenido el rock en la historia moderna de México y se fomentaría la difusión de su legado musical, tanto en sus formas más clásicas como en sus expresiones actuales, además de visibilizar su papel central en la construcción de identidades juveniles a lo largo de los años.
Añade que serviría también para impulsar el desarrollo de la educación musical y artística en instituciones públicas y privadas, al reconocer al rock como una herramienta pedagógica y formativa; y permitiría abrir espacios para el fortalecimiento de la industria musical independiente, con la promoción de nuevas generaciones de músicos, productores y promotores culturales.
En breve entrevista con este reportero, la diputada Mateos Hernández reflexiona en el sentido de que el rock puede alejar a los jóvenes de las drogas y la delincuencia. ’Tenemos muchas personas que luchan contra las adicciones porque es un tema de libertades’.
Sin embargo, lamenta que al rock se le haya estigmatizado (marcado) negativamente entre la sociedad. ’Es falso, el rock no esta ligado con estos problemas sociales pues en este genero musical hay gente de manera plural’.
Expuso que al igual que el mambo, danzón o la salsa… toda cultura, en este caso musical, es importante. ’Aquí no vamos a decir cual es mas o cual es menos… ya que representan cosas distintas y en el caso del rock, siempre ha sido un vehiculo de expresión y de rebeldía de la juventud… y en todo el mundo, no solo en México donde tiene su historia y parte de esta sobresale el Festival de Música y Ruedas de Avándaro’ que, cumple 54 años de un encuentro musical de la juventud, el más grande que ha habido en México.
Precisa que en este festival fue donde se dieron a conocer varios grupos de rock para después tomar la lucha para que se estableciera el Día del Rokcanrol mexicano. ’Hoy estamos por lograrlo en la ciudad de México; primero lo hicieron los hermanos del estado de México’.
Explica que el Congreso mexiquense ya declaró el 11 de septiembre como el Día del Rock en la entidad, y que ese antecedente los motiva a sumarse porque el rock no tiene fronteras ya que, lo que nació en Avándaro pertenece a todo México. ’Confiamos que después de aquí vienen muchas cosas buenas para el rock’, confía.
Le preguntamos ¿cual es su mensaje a los jóvenes que hoy están en riesgo de caer en las drogas y la delincuencia? Responde: ’es una lucha permanente que tenemos que afrontar y desechar la estigmatización de quienes quisieron ligar al rock con el tema de las drogas, principalmente… pero hoy en día... pueden haber problemas de adicción pero no es un tema de genero, no es un tema de música… éste es un problema de salud pública que hay que luchar para que cese’.
Cabe señalar que en la exposición de la propuesta de la legisladora, estuvieron presentes Alex Lora, Chela Lora, Kenny Avilés de Kenny y Los Eléctricos, y músicos integrantes de Los de Abajo, La Castañeda, Real de Catorce y Las Víctimas del Doctor Cerebro, Los rebeldes del rock, entre muchas otras agrupaciones musicales, así como el reconocido periodista ’Chava’ Rock, el subsecretario de Cultura de la Ciudad de México, Argel Gómez Concheiro, y el comediante ’Ojitos de huevo’.
Elizabeth Mateos hizo un reconocimiento muy especial a Chela Lora, quien junto a Alex Lora han luchado durante 45 años por dignificar al Rokcanrol, para que sea reconocido. ’Querida Chela, en ustedes y en las y los rokcanroleros de este país reconocemos esa resistencia, esa pasión y esa entrega que mantienen vivo al rock mexicano’, agradecía.
Al final, se convocó a todas las diputadas y diputados del Congreso -de parte del Tri de México-, a que se pongan la pila y le echen ganas para que quede institucionalizado este 11 de septiembre como el Día del Rokcanrolero Mexicano.
Profesionistas en divulgación de la ciencia aceptan que todas las artes tienen ciencia, pero en la música es particularmente complejo, como sucede con el rock que, activa diferentes neurotransmisores: dopamina (placer) y serotonina (bienestar); además de reducir el cortisol (estrés), incluso lo han usado para cuestiones de musicoterapia, un tratamiento aceptado entre especialistas.
Asimismo, están de acuerdo en que los grupos de rock son los que más han innovado en técnicas de grabación, en los medios por los cuales se transmite, así como en soportes, entre otras novedades.
Tanto es así que, de acuerdo a académicos e investigadores universitarios, es un género imprescindible en la historia del arte musical. O sea que, cambió la historia del mundo.
Cabe documentar que el director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Manuel Suárez Lastra, ha expuesto que la ciencia y la tecnología son aliadas del rock.
’La música es uno de los pocos procesos que ocupa los dos lóbulos del cerebro debido a que tiene una parte creativa, muy de feeling, pero también cuenta con un rubro matemático, porque como músico tienes que estar a tiempo, afinado, con frecuencias, con beats, con una serie de operaciones numéricas que haces rapidísimo a medida que ejecutas un instrumento o cantas’.