Se rebelan ministros de Piña y votan enviar candidaturas de jueces y magistrados


El CJF, en rebelión contra la ministra Piña, enviará al Senado las listas de jueces y magistrados para las elecciones de 2025

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Se rebelan ministros de Piña y votan enviar candidaturas de jueces y magistrados
Política
Octubre 10, 2024 16:36 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,756 vistas

Los consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se rebelaron contra la ministra Norma Piña, acordando por mayoría de votos entregar al Senado los listados de jueces, ministros y magistrados para enviar candidaturas para las elecciones del 2025.

De poco sirvieron los recursos implementados para detener la reforma constitucional al Poder Judicial que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) desde mediados de septiembre, esto debido a que el Consejo de la Judicatura ha cedido colaborar con el Senado de la República para llevar a cabo los comicios de juzgadores, programados para junio de 2025, decisión tomada con cuatro votos a favor por los consejeros Bernardo Bátiz, Celia Maya, Eva Verónica De Gyvés Zárate y Sergio Javier Molina Martínez y tres en contra.

Quienes votaron en contra fueron la titular del CJF y Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, los ministros José Alfonso Montalvo Martínez, y Lilia Mónica López Benítez.



Había más de 70 suspensiones provisionales contra la Reforma Judicial y al menos dos fueron dictadas contra los actos que debía llevar a cabo el CJF para implementarla.

La CJF también aprobó durante su sesión 26 peticiones y solicitudes de las asociaciones de juzgadores que mantienen un paro de labores desde el 19 de agosto, así como de los sindicatos del PJF.

Previamente, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que será durante la sesión de mañana, 10 de octubre, que se convocará formalmente al pleno del Senado para que el 12 de octubre a las 9:00 horas se realice una sesión extraordinaria para llevar a cabo la insaculación pública sobre los cargos de las personas juzgadoras que se elegirán en la jornada electoral de junio de 2025.

El Senador estimó que este procedimiento se podría realizar en más de 12 horas, ya que se tienen que “sacar” de la tómbola cada uno de los cargos que se incluirán en la elección.

También agregó que la insaculación se tiene que hacer antes de que se emita la convocatoria, puesto que dicho documento ya debe de incluir los cargos que irán a elección el primer domingo de junio del 2025.

A pregunta de si se trata de alrededor de 842 cargos, Fernández Noroña acotó que es muy probable que se trate de un número menor, porque las vacantes se quitan de la insaculación, “esas van directo”; además, donde no hay titulares de los juzgados o las personas juzgadoras que han decidido adelantar su retiro “todo eso puede modificar de manera importante el número”.

Apenas hoy se dio a conocer que la Suprema Corte turnó la acción de inconstitucionalidad presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) contra la Reforma Judicial al Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

En su lista de notificaciones correspondiente a trámites de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, la SCJN detalló que el recurso presentado por el presidente del Comité Ejecutivo del PAN, Marko Cortés, el lunes 7 de octubre, se turnó al Ministro Alcántara Carrancá debido a que existe una conexión con la acción presentada por el Gobierno del estado de Guanajuato en días pasados.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) también presentó otro recurso para impugnar la reforma aprobada por el Congreso de la Unión y publicada posteriormente al Día de la Independencia de México.

El INE arrancó formalmente el pasado 23 de septiembre el proceso para la primera elección del Poder Judicial. La Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, reconoció que esta elección “marcará un hito en nuestra historia democrática, tal como lo hicieron los primeros comicios organizados por el IFE en la década de los noventa”.

“El Proceso Extraordinario que inicia con esta sesión es un paso trascendental en nuestra historia democrática. Esto es así, ya que, con la entrada en vigor del Decreto de Reforma al Poder Judicial, el INE tiene ahora el mandato constitucional de organizar la elección de impartidores de justicia”, dijo.

Taddei destacó que después de su regulación en 1857 y su posterior derogación en 1882, es decir hace poco más de 140 años, nuevamente la ciudadanía mexicana participará en la elección de las personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo primero de junio de 2025.

Sobre las boletas que se usarán, dijo que conservarán sus mecanismos de seguridad y tendrán diseños prácticos para la emisión y cómputo del voto. Además, aseguró que los principios del voto universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible están garantizados.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Se rebelan ministros de Piña y votan enviar candidaturas de jueces y magistrados

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.