El peso mexicano comenzó semana en 18.29 unidades por dólar, alcanzando su nivel más bajo desde el 18 de septiembre. La caída del dólar se intensifica debido a la falta de avances en el Congreso de Estados Unidos para la firma de un proyecto de ley de financiamiento.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) está descendiendo a mínimos de dos días en 97.77 al inicio de la semana, afectado por los temores de un posible cierre gubernamental en EE.UU.
Valeria Bednarik, analista jefe de FXStreet, comentó que "el estado de ánimo del mercado se ha deteriorado ante la falta de avances en el Congreso de EE.UU. para firmar un proyecto de ley de financiamiento. El gobierno de Donald Trump se dirige hacia otro cierre a la medianoche del miércoles si los demócratas y los legisladores republicanos continúan en estancamiento".
El Presidente de EE.UU. calificó las demandas de los líderes demócratas como "totalmente irrazonables", y hay crecientes especulaciones de que Trump podría utilizar un posible cierre para fortalecer su promesa de reducir el personal en el sector público.
Por otro lado, Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, indicó que el banco central necesita mantener una postura restrictiva mientras persista la presión inflacionaria en el sector servicios. Más tarde en el día, se espera la intervención de Alberto Musalem, presidente de la Fed de San Luis, y de John C. Williams, presidente de la Fed de Nueva York.
Por su parte, México ha publicado hoy su tasa de desempleo de agosto, mostrando una subida en el paro de una décima hasta el 2.9% desde el 2.8% de julio. Este es el nivel más alto de paro registrado en once meses, concretamente desde septiembre de 2024. La cifra ha decepcionado las expectativas del mercado, ya que se esperaba que el desempleo continuara en el 2.8%.
La agenda económica mexicana no prevé más datos relevantes en la semana a excepción de la balanza fiscal federal de agosto que se publicará el martes a las 21.00 GMT.
La tendencia del USD/MXN se mantiene firmemente bajista a medio y largo plazo, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días apuntando a más pérdidas, ya que se mantiene por debajo de la barrera de 50 en gráficos de 1 hora, 4 horas y 1 día.
De seguir descendiendo, el primer soporte está en el mínimo de 14 meses registrado a mediados de septiembre en 18.19. Un quiebre de este nivel llevará al USD/MXN hacia la zona clave de 18.00. Por debajo, podríamos ver un descenso hacia 17.60, mínimo de julio de 2024.
Al alza, el USD/MXN necesita superar el máximo de la semana pasada en 18.56 para poder seguir subiendo hacia la zona de 18.81/18.86, donde confluyen la media móvil de 100 períodos en el gráfico diario y el máximo de septiembre registrado a inicios de mes. Más arriba, la barrera principal está en la zona psicológica de 19.00.