Tendrá México la fábrica de microchips más grande del mundo


Foxconn construye en México la planta de fabricación de chips más grande del mundo

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Tendrá México la fábrica de microchips más grande del mundo
Política
Octubre 09, 2024 13:22 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,827 vistas

El presidente del gigante tecnológico taiwanés Foxconn, Yong Liu, anunció que se encuentran construyendo en México la planta más grande de fabricación de chips en todo el mundo para la empresa Nvidia y estará ubicada en Guadalajara, Jalisco.

Durante la conferencia anual sobre tecnología Hon Hai Tech Day 2024, Foxconn exhibió algunos de sus desarrollos más avanzados, entre ellos su nueva línea de vehículos eléctricos y el Nvidia GB200 NVL72, el servidor de inteligencia artificial más potente de la firma estadounidense Nvidia.

Foxconn es conocida mundialmente por fabricar los chips GB200 de Nvidia, que presumiblemente se comenzarán a distribuir a finales de 2024 y que forman parte de la familia Blackwell, la nueva generación de procesadores de IA.

’La demanda es terriblemente grande’, aseguró Benjamin Ting, vicepresidente senior de Foxconn junto al vicepresidente de Nvidia para IA y robótica, Deepu Talla.

Así, el presidente de Foxconn, Young Liu, adelantó que la planta de microchips más grande del mundo se estaba construyendo en México.

Foxconn tiene una gran presencia manufacturera en México y ha invertido más de 500 millones de dólares hasta la fecha en el estado de Chihuahua. Actualmente existen en el país 258 empresas taiwanesas, las cuales generan más de 70 mil empleos. Taiwán es el cuarto mayor inversionista asiático en México.

’Estamos construyendo la mayor planta de producción de GB200 del planeta’, dijo Benjamin Ting, vicepresidente senior de Foxconn para el grupo de negocio de soluciones empresariales en la nube.

Foxconn, el mayor fabricante de electrónica por contrato del mundo y conocido por ser el mayor ensamblador del iPhone de Apple, está expandiendo rápidamente su fabricación de servidores de Inteligencia Artificial. El lanzamiento de ChatGPT por parte de OpenAI en 2022 desencadenó una gran ‘ola’ de gastos entre los mayores proveedores de servicios en la nube y Foxconn no fue ajeno a ese movimiento.

La empresa taiwanesa ensambla los procesadores gráficos de Nvidia en módulos listos para usar que los operadores de centros de datos de IA pueden comprar al por mayor, lo que ha ayudado a que el valor de sus acciones acumule un aumento de casi 90 por ciento en lo que va de 2024.

Por otra parte presentaron los dos nuevos vehículos eléctricos de Foxconn: el Modelo D, un coche multipropósito diseñado junto con la italiana Pininfarina, y el Modelo U, un autobús de tamaño mediano.

El directivo anunció que su Modelo C, un SUV familiar que ha cosechado un gran éxito comercial en Taiwán, comenzará su producción en masa para el mercado estadounidense a finales de 2025.

En declaraciones a Bloomberg, Jun Seki, director de estrategia de Foxconn para vehículos eléctricos, reconoció que la empresa tardaría algunos años en desarrollar plenamente su división automotriz, debido a la desaceleración mundial en las ventas de este tipo de transportes.

’Queremos ser muy inteligentes en cuanto a las inversiones y el desarrollo’, aseveró Seki, y añadió que la compañía demorará unos cinco años en aprovechar las líneas de producción de su fábrica de Ohio (Estados Unidos), cuya capacidad de fabricación es de 350.000 vehículos por año.

Con todo, el empresario reafirmó el objetivo de Hon Hai de aglutinar el 5 % de la fabricación mundial de vehículos eléctricos para 2025 y afirmó que la compañía pretende convertirse en un actor de relevancia en Japón, Estados Unidos y el sudeste asiático

Foxconn fue fundada en 1974 para ofrecer servicios de manufactura de productos electrónicos por contrato y desde 2018 se ha posicionado como la compañía en su tipo más grande del mundo, con operaciones en China, India, Japón, Vietnam, México, Estados Unidos, entre otros países.Con información de BLOOMBERG | REUTERS

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Tendrá México la fábrica de microchips más grande del mundo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.