Este martes, después de 60 días concluyó la protesta del Movimiento Acciones por la Educación (MAE) y la huelga de hambre que mantenía Alejandro Reyes Martínez para exigir espacios educativos en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
En conferencia de prensa en un restaurante de la Costera Miguel Alemán, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, e integrantes del MAE, dieron a conocer la finalización de la protesta, luego de alcanzar tres importantes acuerdos que benefician a las dos partes.
José Alberto Sánchez Marcos, representante del Movimiento Acciones por la Educación (MAE), destacó que uno de los acuerdos fue que el Consejo Universitario solicitará formalmente ante el Congreso del Estado la Reforma al artículo 187 de la Constitución, para que la educación superior también sea un derecho constitucional.
También se acordó organizar un curso de preparación especial (propedéutico)para que puedan ingresar a la UAGro todos los jóvenes que protestaron como integrantes del MAE, además de que se reunirán la próxima semana con el gobernador Héctor Astudillo Flores, a quién le expondrán diversos proyectos de corte académico.
El rector Javier Saldaña Almazán destacó que las peticiones que planteaban los integrantes del MAE "son justas y que no están separadas de lo que la misma Universidad plantea".
"Guerrero es el estado con menor cobertura en la educación superior de todo el país, ya que apenas 20 de cada 100 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad están en las aulas, y eso habla del estancamiento de nuestros jóvenes".
Confirmó que se convino con los integrantes del Movimiento Acciones por la Educación (MAE) la recuperación física del huelguista de hambre Alejandro Reyes Martínez.