*El año que se va
Federico Nogueda
El Ocaso de estos doce meses del 2 mil quince se ha considerado como la consolidación del ciudadano ante el poder de su crítica en las redes sociales, donde circula sin semáforos, ni orientaciones de nadie, más el de su sentir.
Si hay algo que reflexionar para el 2 mil dieciséis será el asunto de nuestros gobernantes, si algo se les ha pedido hasta entre ellos mismo de mayor jerarquía ya no tanto el ciudadano, es que se han honestos en su quehacer.
Un alcalde que no sea honesto en sus relaciones con todo lo que le pasa y le rodea decía el gobernador, muy poco se le va a poder ayudar, es decir, su papel ante la violencia, que sea honesto como está viviendo esa relación.
Otro aspecto que probó el ciudadano es la insistencia ante la protesta independientemente que algunos métodos no sean los más adecuados, el caso del movimiento Kiosko, doblegó al final al rector, independientemente del motivo que sea, lo doblegó.
En este caso se dieron momentos muy apasionados entre el rector y los jóvenes rechazados, donde se expresaron de todo, “rector rico Universidad pobre”, (12-oct-2015), o son “puros jóvenes de bajo promedio, burros”, “tienen reprobadas muchas materias”.
Otro fenómeno que se sigue dando es el de contar con alcaldes y el propio gobierno del estado el de tener plazas sin techo financieros, endeudamientos de administraciones que los han precedido.
Todos estos problemas van a dar otro nuevo rostro para el 2 mil dieciséis, de no equilibrarlos se presume que se tendrá una ciudadanía más agresiva en el reclamo de trabajo, como el abasto de medicina y la aplicación de programas productivos.
De esa misma forma, estarán la realización de las obras públicas donde ya no se aceptan las pedaceras de las obras que con las lluvias o movimientos sociales se echan a perder y ya no quedan igual.
Un caso muy emblemático para ejemplificar es el de la “Diana Cazadora” en Acapulco, donde hace un año aproximadamente fue deteriorada, para días después reconstruirla con la pedacera que hoy ya hemos visto ahora pintada de blanco, con una Diana más pequeña, en lo alto como muñequito de pastel de quinceañera.
Esa obra que hoy hicieron cualquier albañil la construye, solo son círculos de cemento y unos cuantos picos, que no rebasa quizás los 500 mil pesos, pero a hoy se filtra que quieren invertirle 7 millones, ojalá que no lo hagan porque quizás no salgan con otra burrada de remodelación.
Ojalá que los gobernantes reflexionen y se pongan a dar buenos resultados, los cinco municipios más importantes del estado como son Taxco, Iguala, Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, les urge generar más desarrollo económico para sus ciudadanos, que se vuelvan ejemplo para otros municipios en vías de desarrollo.
Trazos Cortos: Todo hace indicar que se esperan buenas nuevas de la Fiscalía del estado, donde dé un informe detallado de todo lo que encontró de bueno, rezagado, malo, ante el Congreso del estado y pueda pedir le autoricen un buen presupuesto y ponerse a trabajar en las principales demandas ciudadanas.
Ya que en su toma de posesión se vio a un nuevo Fiscal según con mucha capacidad de respuesta cuando menos en las palabras, habrá que esperar en los hechos que son los más complicados y donde han sucumbido varios.
federicosol@yahoo.com.mx