(IRZA).- Parteras de las regiones de la Montaña y Costa Chica exigieron reconocimiento social, económico y político a su labor ’y no sólo felicitaciones’.
Coincidieron en que la mayoría se movilizan con recursos propios cuando son llamadas a atender embarazos y partos, a pesar de que son la única opción en las comunidades más apartadas.
Así opinaron durante el encuentro de parteras ’Vamos por la Partería’, que se efectuó este miércoles en la sala ’José Francisco Ruiz Massieu’ de la sede del Congreso local, en el cual manifestaron sus necesidades.
Nadia Maciel Paulino, secretaria de la organización por una Maternidad sin Riesgo y Salud reproductiva, consideró que los discursos y el reconocimiento público son importantes, pero más el social y económico a través de compensaciones en las que deben involucrarse las autoridades del gobierno estatal.
Dijo que durante los últimos años, con la contribución de las mujeres parteras, especialmente en las zonas indígenas, Guerrero se ha alejado del primero y segundo lugar en la incidencia de casos.
Pero consideró que mientras se siga muriendo una mujer por muerte materna deberá reforzarse las acciones de salud, y consideró que secretarías de la Mujer, Salud y Asuntos Indígenas deberían de tener una participación mucho más decidida, pero además de la Secretaría de la Juventud, porque muchos de los embarazos son de adolescentes.
En este evento el diputado del PRD, Raymundo García Gutiérrez, reconoció el trabajo de las parteras y respaldó su petición de que las reconozcan no sólo en el aspecto social, sino en lo económico, sobre todo porque hasta el momento las parteras no cuentan con ningún ingreso para trasladarse a donde son requeridas.
De acuerdo con el legislador perredista, este evento se realizó con la finalidad de difundir las condiciones en las que se desenvuelven las parteras en las zonas indígenas, así como exponer sus éxitos, pero también sus necesidades.
Reconoció el uso de la medicina tradicional como alternativa en lugares de difícil acceso para la medicina tradicional, y recordó que la intervención de las parteras ha sido importante para disminuir las muertes maternas.