Ocho columnas
Reforma: Esconde Delegación miles de despensas
El Universal: Reclutan PRI y PVEM chapulines en el DF
Excélsior: OCDE: hay que evaluar a maestros
Milenio: Llama Córdova a debate “ríspido de ser necesario”
El Economista: Nuevos bancos, en la antesala
El Financiero: Compromisos complicarían presupuesto base cero
NACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
LA INFLACIÓN DE MARZO A TASA ANUAL ES DE 2.97% 
En la primera quincena de marzo los precios al consumidor aumentaron 0.18%, por debajo de lo esperado, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en 2.97%, informó el INEGI. Así, la inflación quincenal anual se mantuvo por segundo periodo consecutivo por debajo de 3.0%. (Milenio)
RESERVAS INTERNACIONALES LIGAN DOS SEMANAS AL ALZA 
Al 20 de marzo el saldo de las reservas internacionales fue de 195 mil 540 millones de dólares, un incremento semanal de 115 millones de dólares y el segundo de forma consecutiva. Banxico señala que las reservas internacional presentan un crecimiento acumulado de 2 mil 301 millones de dólares respecto al cierre de 2014, cuando se ubicaron en 193 mil 239 millones de dólares. (El Financiero)
BANXICO DEBE ESPERAR A LA FED PARA SUBIR TASAS: CEESP 
Banxico no debe adelantarse a la Fed en el aumento de las tasas de interés, ya que se trata de un tema, junto con el tipo de cambio, que es crítico para el país y ambos representan un riesgo si hay malas decisiones, advirtió el director del CEESP. Dijo que el tipo de cambio es un riesgo macroeconómico durante 2015, por lo que un mal manejo de la política monetaria puede detener nuestra economía y generar un impacto "brutal" en las finanzas públicas. (El Financiero)
TIENE PAÍS EXCESO DE DEMANDA INTERNA
En un ambiente de políticas expansivas en materias fiscal y monetaria, durante 2014, la economía mexicana enfrentó un exceso de demanda interna, expresado en una absorción que no ha sido satisfecha totalmente por la producción nacional aseguró Moody's Analytics. Indicó que al tener un exceso de liquidez en la economía y una apertura al exterior importante, el exceso de demanda interna encontró acomodo mayormente en las importaciones y menos en inflación. (Reforma)
POLÍTICA
VAMOS POR MAYORÍA EN CÁMARA.- PRI
El PRI va no solamente por el más numeroso bloque de representantes populares en el País, sino también por la mayoría en la Cámara de Diputados, afirmó César Camacho. Durante el registro de los candidatos a diputados federales del PRI y del PVEM en la sede del INE, el dirigente priísta dijo que con esa mayoría buscarán acompañar a Enrique Peña Nieto en la segunda parte de su mandato. (Reforma)
PIDE REPROGRAMAR JUEGO MÉXICO-BRASIL 
El PAN demandó al INE reprogramar la transmisión del partido de la Selección Mexicana de futbol contra Brasil, previsto para el 7 de junio, día en que se celebran las elecciones intermedias en México. Gustavo Madero, advirtió que el juego podría agudizar el desinterés y la falta de participación de los electores. (Excélsior)
INCUMPLE ANDRADE ORDEN DE INDAGAR
A 50 días de que se hiciera cargo de la Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade ha quedado a deber... todo. La principal encomienda que le instruyó el Presidente fue que investigara si existía un conflicto de intereses en la adquisición de la llamada "Casa Blanca" a Grupo Higa. También ha incumplido la encomienda de emitir reglas de integridad, así como establecer protocolos de contacto entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos. (Reforma)
GOBERNADORES PIDIERON QUE ASF NO LOS FISCALICE 
El presidente del Senado delató que algunos gobernadores han pedido a los senadores modificar la reforma anticorrupción para que la Auditoría Superior de la Federación no fiscalice los recursos de los estados, como lo promueve la minuta. Destacó que no se diluirá la reforma ya aprobada en la Cámara de Diputados, aunque sí hay legisladores que buscan mejorarla. (El Economista)
INTERNACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
LOS PRECIOS DE LA GASOLINA IMPULSAN LA INFLACIÓN EN EU 
Los precios al consumidor de EU repuntaron en febrero ya que los costos de la gasolina ascendieron por primera vez desde junio, mostró un reporte del Departamento de Trabajo. También hubo indicios de un resurgimiento de las presiones inflacionarias subyacentes, lo que podría mantener sobre la mesa la posibilidad de un alza de tasas de interés en junio. El IPC subió 0.2% el mes pasado tras ceder 0.7% en enero. (CNN Expansión)
PRECIOS AL CONSUMIDOR DE GB LLEGAN A CERO EN FEBRERO POR PRIMERA VEZ 
La inflación de los precios al consumidor bajó a 0.0% en febrero  desde una tasa anual de 0.3% en enero, informó la Oficina Nacional de Estadísticas de Gran Bretaña. Los economistas esperan que la inflación caiga aún más y el Banco de Inglaterra prevé que retroceda por debajo de cero en los próximos meses. (El Economista)
CONFIANZA EMPRESARIAL ALEMANA SUBE A MÁXIMO DE OCHO MESES: IFO 
La confianza empresarial alemana subió en marzo por quinto mes consecutivo, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2014, según mostró una encuesta publicada hoy, en una señal de que la mayor economía de Europa se ha fortalecido en el primer trimestre de 2015. El índice de confianza empresarial del centro de estudios Ifo, basado en un sondeo mensual de unas siete mil empresas, subió a 107.9 en marzo desde 106.8 en febrero. (El Financiero)
GRECIA SE QUEDARÁ SIN FONDOS PARA EL 20 DE ABRIL
Grecia se quedará sin dinero para el 20 de abril a menos que reciba asistencia adicional de los acreedores, dijo una fuente familiarizada con el tema. Atenas se esfuerza por enviar una lista de planeadas reformas a sus acreedores europeos en los próximos días con la esperanza de destrabar la asistencia adicional que necesita y evitar la quiebra. (CNN Expansión)
POLÍTICA
HOLLANDE, MERKEL Y RAJOY LLEGAN A LOS ALPES PARA HOMENAJEAR A VÍCTIMAS 
El presidente francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, llegaron juntos en helicóptero a la región alpina donde un avión Airbus se estrelló contra una montaña, antes de un homenaje internacional a las 150 víctimas. El presidente español, Mariano Rajoy, se sumó a los otros mandatarios en el pueblo de Seyne-les-Alpes, donde investigadores franceses han establecido el centro de las operaciones de búsqueda en el cercano desfiladero donde el avión de Germanwings se estrelló. (El Financiero)
NIEGA ISRAEL ESPIONAJE EN NEGOCIACIONES NUCLEARES EU-IRÁN 
El gobierno de Israel negó de manera tajante haber espiado las negociaciones a puerta cerrada entre EU e Irán sobre el polémico programa nuclear de Teherán, como reveló el diario estadounidense The Wall Street Journal. Según el rotativo, los servicios secretos israelíes han espiado las negociaciones para usar esa información y presionar a los congresistas y senadores de EU a que aborten cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iraní. (El Universal)
EU FRENARÁ RETIRADA DE TROPAS EN AFGANISTÁN 
El presidente Obama se reunió con su homólogo afgano Ashraf Ghani; acordó mantener a unos 9,800 soldados en el país hasta finales de este año, para frenar el plan de disminuir el apoyo estadounidense. Sin embargo, Obama confirmó que seguiría con el actual plan de cerrar las bases americanas restantes y de consolidar las fuerzas estadounidenses en Kabul a finales del 2016, poniendo fin a la guerra más larga en la historia de Estados Unidos. (El Economista)
ITALIA Y ALBANIA DESMANTELAN RED DE RECLUTAMIENTO DE EI
La policía italiana informó que desmanteló una red de extremistas islámicos en Italia y Albania que reclutó a combatientes para el grupo Estado Islámico. Tres personas fueron detenidas informó la policía en un comunicado, entre ellos un italiano de origen marroquí que presuntamente elaboró un folleto en italiano para potenciales combatientes del grupo Estado Islámico. (El Financiero)