Por invitación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), asistió el pasado 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, el Colectivo Wiltlan, grupo que en 2020 dirigió la campaña: ’Sin Ocote No Hay Ocotal’ orientada a reducir la práctica del ocoteo que afecta y reduce la masa arbórea del mencionado Parque Nacional conocido localmente como El Ocotal.
Además de conmemorar el Día del Medio Ambiente, se celebró el 61 aniversario de este Parque Nacional y el 25 Aniversario de la CONANP.
Durante las palabras de bienvenida del Ing. David Caffagni Portillo y del biólogo Carlos Sánchez Castro, ambos de la CONANP, se comunicó a las aproximadamente 200 personas presentes en el evento que en 5 años el Parque no ha sido afectado por incendios gracias al trabajo comunitario que realizan las personas de los núcleos agrarios dentro del polígono de esta área natural protegida.
Durante el uso de la palabra, integrantes del Colectivo pusieron a disposición de las comunidades presentes el acervo de la Biblioteca Comunitaria Los Pinos que fundaron en Chilapa en 2021, mismo que se aproxima a los 3 mil volúmenes, varios de ellos especializados en el tema ambiental. Ofrecieron llevar actividades de lectura a las escuelas y comisarías de los pueblos presentes, así como realizar actividades de lectura en el propio Parque como hicieron en 2022 en las actividades conmemorativas del primer aniversario de la Biblioteca.
Asistieron también autoridades de Bienes Comunales de Xulchuchio dirigidos por el C. Pedro Sánchez Leonardo, grupos de telebachillerato, profesionistas de la UAGro, personal del ayuntamiento de Chilapa y de otras dependencias como la PROFEPA y Zoochilpan, estas últimas estuvieron a cargo de la liberación de un halcón, una aguililla cola roja y un águila negra. Se tenía también contemplada la liberación de una boa constricto que fue pospuesta por el clima.
De momento el colectivo está concentrado en su trabajo con la biblioteca de donde derivan actividades como la del 7 de junio; ’Derecho a un ambiente sano’ en colaboración con la Delegación Centro de la SEMUJER Guerrero y se preparan para realizar visitas grupales al Ocotal con actividades como observación de aves, dibujo de paisaje y naturaleza y las mencionadas lecturas.