En la última década la población mexicana ha mostrado un mayor desinterés para la planificación familiar, reduciéndose en un 30% la tasa de fecundidad y natalidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con las cifras presentadas por la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), la tasa de hijos nacidos por cada 1,000 mujeres se ha contraído hasta 30%, especialmente en los grupos de mujeres más jóvenes; de 15 a 20 años.
En la ENADID 2023 la tasa global de fecundidad (TGF) de las mujeres entre 15 y 49 años fue de 1.60 hijas o hijos, en promedio por mujer, descendiendo con respecto a 2018, año en el que se estimó en 2.07.
En 2014 se tenía una tasa de fecundidad de 77 hijos promedio por cada 1,000 mujeres de 15 a 20 años, para 2023 esta tasa cayó a 45 por cada 1,000, de acuerdo con cifras del Inegi.
En el grupo de mujeres de 16 a 20 años se apreció también una disminución, pasando a un promedio de 126 a 85 hijos nacidos por cada 1mil mujeres.
En tanto la fecundidad en el grupo de mujeres de 25 a 29 años pasó de 113 a 84.3 por cada 1mil durante este periodo de 10 años.
La fecundidad de las mujeres que residían en localidades rurales, las cuales son inferiores de 2 500 habitantes, fue mayor que la de mujeres que vivían en localidades urbanas (2 500 habitantes y más).
En el contexto rural, la TGF fue de 2.13 hijas e hijos por mujer, mientras que en las áreas urbanas fue de 1.44 hijas e hijos. Con respecto a la ENADID 2018, la reducción de la fecundidad fue mayor entre las mujeres que residían en localidades urbanas, al pasar de 1.94 a 1.44 hijas o hijos por mujer.
La TGF de mujeres en localidades rurales disminuyó de 2.51 a 2.13, lo que amplió la brecha entre ambos grupos.
Entre la ENADID 2018 y 2023, la TGF de las mujeres hablantes de lengua indígena disminuyó de 2.74 a 2.55 hijas o hijos por mujer. Entre las que no hablan lengua indígena, pasó de 2.03 a 1.55 hijas o hijos por mujer. Los resultados indican que las mujeres hablantes de una lengua indígena tuvieron, en promedio, una hija o hijo más que quienes no lo son.
Por grado de escolaridad, pasó la tasa de fecundidad de 1.75 en 2018 a 1.35 en 2023 de las mujeres que cursaron el grado de media superior o superior. La tasa de mujeres que cuentan solamente con un grado de secundaria pasó de 2.66 en 2018 a 2.20.